domingo, 20 de enero de 2019

LA PROPUESTA



Vuelvo hoy a retomar este viejo blog, después de unos meses de inactividad en el y vuelvo apesadumbrado por la noticia de la decisión de Errejón, de presentarse por Madrid al margen de PODEMOS, encabezando un nuevo proyecto con Manuela Carmena por la Comunidad de Madrid (Mas Madrid).


Pero lo cierto es que no solo me apesadumbra esta decisión, lo cierto es que también me apenan e incluso me indignan las declaraciones de algunos miembros de PODEMOS ante esta decisión. ¿Que esperaban algunos, tras la purga que siguió a la derrota de Errejón en Vista Alegre 2? ¿De verdad creíamos que una figura política de la envergadura de Errejón iba a resignarse al estrecho espacio político que pasó a dejársele en PODEMOS y que resignadamente le diseñaran la lista electoral que encabezaba, entre Pablo Iglesias y Garzón?. Era claramente previsible que no, como tampoco lo admitió Manuela Carmena la cual fruto de los desacuerdos en el reparto de los puestos de la lista, optó por ir en solitario con su propia formación al Ayuntamiento de Madrid.

Por otra parte si algo evidencia todo esto, no es otra cosa que la consecuencia de haber aparcado nuestras intenciones primarias de que PODEMOS  fuera un instrumento político donde se sintieran representados y se les diera voz a muchos y muy diferentes sensibilidades e incluso idearios políticos, obligado recordar la famosa frase de "ocupar el centro del tablero" y de la transversalidad de representar a los de abajo, que no solo a los de izquierdas, se aparcara en pos de la también famosa frase de "asaltar los cielos," pero sobretodo por la prisa de conseguirlo, esos repentinas ansias de gobernar como única solución a los problemas de la gente, como si desde la oposición fuera imposible hacer ni solucionar nada y junto a esos ansias de gobernar, las disputas inherentes al reparto de puestos para hacerlo, que junto con la frustración de los últimos resultados, donde la suma de IU y PODEMOS resultó menor que por separado, el reparto de puestos, con las nuevas expectativas, se hace mas complicado a la par que mas bronco.



También hay que señalar la utilización del liderazgo que Pablo Iglesias ha ejercido y que desde otras estructuras regionales y locales también han usado, provocando que un partido que estructural mente se diseñó mas horizontal que el resto y donde se primaba ser el instrumento del empoderamiento ciudadano, por encima de liderazgos y "MACHOS ALFA", en la práctica se trasladase una imagen absolutamente monolítica, mas propia de partidos al uso, que del cambio político que quería escenificar PODEMOS, desde ese movimiento del 15M que dio origen al partido. Y ahora voy a tema propiamente dicho y que da título a este artículo, pues esta marcha, o quiero entender yo, alejamiento de Errejón, no es mas que otro de los muchos síntomas del desmembramiento actual de la izquierda española, una izquierda incapaz de marcar objetivos comunes y plantear un frente común ante el "avance" de la derecha, mucho mas preocupada por resolver sus lides internas y dejar bien marcados los roles de cada cual y cada quien dentro de esta "izquierda", que de poner en común las prioridades sociales por las que compiten por abanderar y es aquí donde yo les hago mi propuesta:

Señores militantes y líderes de las múltiples y cada día mas distantes izquierdas españolas, ¿Serían Ustedes capaces, de para las próximas elecciones elaborar un decálogo común de entre todas esas prioridades que ustedes, no solo reconocen, sino que con tanto énfasis pregonan por separado, ser sus principales promotores y/o defensores, para así después de las elecciones les sea mucho mas fácil encontrar los vínculos necesarios para hacer frente común y plantar cara a toda esta avalancha de medidas retrógradas y de aniquilación de los derechos y libertades conseguidos, que plantea esta recién destapada derecha, que nos quiere marcar un nuevo orden social al viejo ritmo del cara al sol?

Si así lo hicieran, seguro que nos sería mucho mas fácil a los votantes movilizarnos y votar, pues nos sería mas fácil identificar realmente a los partidos de izquierda, pero sobretodo saber clara mente qué los diferencia de los de derechas y no seguir observando como para todos, derecha e izquierda, su máxima prioridad es ser ellos los elegidos.

lunes, 16 de julio de 2018

Retrato y marco de la familia Borbón


Resultado de imagen de cuadros de la familia real
        Se viven malos tiempos para la corona española, unos tiempos donde posiblemente se decida finalmente si esta seguirá teniendo un futuro como tal o si desaparecerá definitivamente.
        Sería quizás algo premonitorio que el 25 de Agosto de 1948 su padre y F. Franco negociaran en un golfo (Golfo de Vizcaya) el regreso de este, a los diez años de edad, a España. 
        El marco a esta familia lo pone principalmente la figura del abuelo  del rey emérito Juan Carlos I, el rey Alfonso XIII, una figura tan llena de claroscuros comenzando con esa huida-expulsión propiciada por la proclamación de la 2ª república donde ya tantos incógnitas hay al respecto de la fortuna de la familia y que detrás de la figura del Duque de Toledo se amasaba y que algunos (J.M. Zavala) llegaron a calcularle en unos 48 millones de euros colocados en cuentas en el extranjero. Un exilio que lejos de ser austero o incluso precario como quiso en algún tiempo venderse, estaba lleno de  fiestas y excesos, donde tenía cabida una suite en el Hotel Meurice para verse con sus entrañables amistades del otro sexo, de las que tres destacarían por ser las que le dieron los 3 bastardos reconocidos. También es mas que casual la coincidencia que en el declive de la monarquía en esa época, de alguna manera tuviera que ver un elefante, abatido esta vez en el verano de 1923 en Sudán o que su pasión por las regatas le llevaran a tener 27 balandros. Un abuelo este que también jugó un doble papel, pasando de liberador de cautivos y candidato a premio nobel de la paz por su papel en la primera guerra mundial a la financiación del golpismo en la guerra civil española con millón y medio de las antiguas pesetas y su intercesión con Benito Mussolini para su respaldo militar a Franco con armamento y tropas, llegando incluso a declararse "falangista de primera hora", para que terminase renegando de este apoyo y declarando que Franco le había traicionado por no haberlo repuesto como rey, para terminar muriendo sin apenas repercusión en los medios, mientras que paradójicamente tuviera mucha mas repercusión la muerte de su camarero en el hotel francés por una bomba alemana, que la suya propia.

       Otra pieza en la definición de ese marco la constituye su padre, el conde de Barcelona D. Juan, alguien que en un principio mantuvo su apoyo incondicional a F. Franco y al resto de generales golpistas, manifestada en cartas donde elogiaba su lucha, llegando incluso a ofrecerse para sumarse a la lucha armada, también congeniaba estrechamente por esa época con la derecha mas extrema representada en Acción Española, teniendo durante muchos años como asesor a uno de sus fundadores (Eugenio Vegas Latapié). Desengañado luego que dichos generales y en particular F. Franco le fueran a reponer como rey,  no duda en pedir ayuda a la Alemania naci que le ayudara a que le apoyase para su restitución, pero como ya por esas fechas el eje Roma-Tokio-Berlín empezaba a verse como perdedor y ante la posibilidad que su aspiración como rey lo apoyaran también los ingleses rechaza entrevistas comprometedoras en Berlín, haciendo ver sus dotes de estratega y capacidad para jugar a dos barajas, mostrando que su único interés era recuperar la corona, dándole igual el como. Mas tarde también viendo la practica imposibilidad de ser el el rey y que el enfrentamiento con el caudillo no había dado resultados opta por negociar la vuelta de su hijo para que sea el próximo rey, renunciando el a serlo y pactar el nombramiento de su hijo como príncipe de Asturias por el dictador, cuya muerte le convierte en Jefe del Estado y Rey.

            Definido a grandes rasgos el marco, cuesta poco entender el retrato que hoy se muestra en la actualidad y que pincelada a pincelada dan una imagen del que hoy es rey emérito, que a priori nos resulta sorprendente, dado la imagen tan dulce y que hasta ahora se nos había ofrecido desde los medios de comunicación. Un tratamiento en el que yo pondría un antes y un después que al igual que con su abuelo, vino a partir de la cacería y su foto con el elefante, es a partir de ahí que la imagen afable y campechana del por entonces rey va transformándose en una más canalla, donde los hasta ahora rumores empiezan a cobrar cuerpo en artículos de prensa donde se documenta o se comentan sin rubor alguno sus devaneos, en lo personal y en lo político, a hablar en voz alta de sus andanzas en moto, sus propensión a tener muchas, mas bien demasiadas (Se llega incluso a fijar en 5000) amigas entrañables. También hay medios en los que se llega a  cuestionar el papel jugado en la resolución del 23 F, llegando incluso a cuestionar hasta que punto fue solución o fue problema con ese tema. Pero para terminar el retrato, ese que ya todos de alguna manera ya intuíamos, una de sus amigas entrañables sale a la palestra con unas afirmaciones no desmentidas, que al parecer le grabaron de una conversación "privada", donde pone de manifiesto una imagen de un rey incapaz de distinguir lo legal de lo ilegal, con conocimiento y participación en el NOS que llevó a su yerno a la cárcel, como se blanqueaba dinero y como se tenían cuentas opacas en el extranjero. También nos cuenta como se enriquecía a costa del cargo, con el cobro de comisiones por la intercesión para realizar negocios en el extranjero (AVE a la Meca) y a dar cuerpo a cifras que se hablaban pero no se explicaban como la de FORBES estimando su fortuna en mas de 1700 millones de Euros o de 1900 por el analista H. Matthijs.

        Con este cuadro donde se pinta un retrato tan crudamente y con ese marco que lo engarza solo cabe preguntarse si no estaremos ante el final de la corona española y será este el que cuelgue para anunciar el finiquito a la monarquía española.

martes, 29 de mayo de 2018

LA CARTA Y EL VOTO

"Hola a todos y todas:

Quiero agradeceros la participación en la consulta y los apoyos recibidos. También os quiero decir que tomo nota del mensaje del 30% de personas inscritas que no nos han apoyado. No han sido días fáciles para nosotros, pero tampoco para la gente de Podemos.
Con más de 128.000 apoyos, que representan casi el 70% de los participantes en la consulta más numerosa de nuestra historia, mi obligación es seguir al frente de Podemos y representar dignamente tanto al 70% que me apoya como al 30% que querría otro secretario general. Lo asumo con más ilusión y también con más madurez que nunca.
Nos hemos enfrentado al más poderoso de los adversarios, a la casi total unanimidad de la opinión publicada, que ha sido capaz de convertir un asunto privado en un debate público nacional y en un debate interno que ha provocado una participación de nuestros inscritos mayor que la de la última Asamblea Ciudadana de Podemos.
Ante el desafío a nuestra credibilidad, en el momento de mayor intensidad del cuestionamiento sobre nosotros, hemos respondido dando la cara y asumiendo la rendición de cuentas permanente como mecanismo democrático.
Cometo errores y seguramente los seguiré cometiendo, pero nadie podrá decir que nos aferramos al cargo o que nos escondimos ante la crítica. Creo, humildemente, que hemos vuelto a demostrar que somos distintos.
A partir de hoy cada vez que la coherencia de un líder político sea cuestionada, el mecanismo revocatorio estará en la mente de todo el mundo. Hace años nadie hacía primarias en España y hoy hasta los partidos más conservadores las tienen que asumir. Las consultas revocatorias deben normalizarse también. La elección para un cargo público o de partido no debe ser un cheque en blanco.
Entre las obligaciones de un dirigente de Podemos no solo está ser honrado, sino también evitar dar armas al adversario. Quien hace política debe saber que sus reglas son injustas (especialmente si eres de Podemos) y que muchas decisiones personales legítimas pueden ser sometidas, justamente o no, al escrutinio público. Cuando eso ocurre no solamente debemos dar la cara, también debemos tomar nota. Y he tomado buena nota de ello.
Toca seguir y esforzarnos para ser mejores y estar así más cerca de ganar y cambiar nuestro país.
Gracias a todos. Sí se puede."
Pablo Iglesias


A tenor de esta tu carta, creo necesario explicarte mi voto, pues temo que tus conclusiones no sean las mismas que las mías. Empezar por decirte que soy uno de esos cerca del 70% que votó SI, pero lejos de votar si porque considerara que tu decisión particular fuera acertada o conveniente, pues es a día de hoy que sigo sin entender como alguien que ya tenía una cierta experiencia política y de profesión politólogo, pudo cometer semejante error. Fue tal mi asombro que hubo momentos en los que llegué a dudar de tus intenciones y si esta compra la hiciste a sabiendas que se iba a montar una del 15, para amparándote en ello dimitir e irte.

También decir que el fallo no fue tuyo solo, pues me imagino que esta decisión la compartirías con alguien mas que tu pareja, por lo que no se si ahí coincido también con Monedero cuando dice que también falló el partido cuando alude a su funcionamiento vía telegram, pero yo mas que el partido me referiría mas al aparato del partido, pues si a las bases se les hubiese consultado si consideraríamos procedente y oportuna la compra, seguro que mayoritariamente diríamos NO, creo que tus asesores y gente de confianza tampoco debieron estar muy a la altura, pues no fueron capaces de persuadirte de que por muy particular del ámbito de la decisión y por muy legítimo que fuera el que como futuros padres quisieseis salvaguardar en lo posible la intimidad de los niños, las consecuencias políticas para el partido iban a ser tan nefastas que  era absolutamente recomendable que no lo hicierais.

Explicate que mi SI fue únicamente de carácter estratégico, pues parto de la base que no te voté en Vista Alegre 2, no tanto por que no compartiera tu documento político y si y mucho por tu documento organizativo, ya que me gustaba mas, aunque lo considerara un poco sobredimensionado, el organigrama que Errejón planteaba, pues a mi modo de ver preservaba mas la horizontalidad de los estatutos iniciales. Digo de carácter únicamente estratégico también porque no considero para nada sea el mejor momento ahora de ponernos en clave de congreso y facilitarles a C´s y PSOE el ponerse de acuerdo en la fecha de las próximas elecciones generales y con las autonómicas y locales ya en puertas, creo que contigo o sin tí, el chalet nos lo vamos a tener que comer igual, pues el daño ya está hecho y es irreversible ya que esa parte del discurso que nos identificaba con los los de abajo ya se perdió y ya no puedes presumir de seguir estando orgulloso de saludar al panadero de tu barrio o de mirar a los ojos de tus vecinos de piso y ahora tienes que variarlo hacia si para defender a los de abajo no es imprescindible estar abajo ni ser de los de abajo, lo que te iguala mas a los de arriba y te hace mas parecido a lo que ya había, al fracturar con el sentirte uno mas de entre nosotros, pues por mucho que te empeñes en un chalet, casan mal las camisas de ALCAMPO.

También decirte con toda sinceridad, que lo hice por justicia, pues como ya dije, considero que el error es irreversible y que hagamos lo que hagamos ese chalet va a marcar la campaña electoral, por lo que considero de justicia que tu que lo provocaste, seas el que peche con ello y no que ahora quememos a otro en el intento de salvar ese tu marrón.

Para terminar solo decirte que espero que si que estés tomado buenas notas, solo como anécdota, informarte de mi decisión de abstenerme en la próxima consulta, no porque no esté de acuerdo con la moción para echar del gobierno a ese partido de la corrupción, tan solo es que no tengo por costumbre votar sobre decisiones ya tomadas y comprometidas de forma incondicional y públicamente. Bien pues esperando que estas explicaciones te ayuden de algo y aclare que no todos los que no te creímos el mejor para encabezar este proyecto votamos NO, ni esto fue ningún congreso.


domingo, 15 de abril de 2018

EL MÁSTER Y LA POLÍTICA

Vengo siguiendo el caso de el máster de la Sra. Cristina Cifuentes, desde que saltó a prensa y se convirtió en una de las noticias estrella de la política española y cada vez me resulta mas triste ver hasta que punto está deteriorada la democracia española porque la corrupción está absolutamente instalada en ella.

No salgo de mi asombro, al observar como en una Comunidad donde se cebaron casos de corrupción tan graves como la GURTEL y la PÚNICA, sea al final una obtención irregular de un master, el que de al traste con la carrera política, de de la que a día de hoy es la presidenta de la Comunidad madrileña. A mi eso de que a Al Capone lo pillaron por los impuestos, ni me sirve ni me consuela. No me sirve, por que no en este caso la corrupta no es la que recibió el máster, los corruptos son los que se lo dieron aplicando, presuntamente, criterios distintos y exigiendo de distinta forma que al resto de alumnos, por lo que centrar lo todo en la responsabilidad política, cuando los presuntos corruptos no son o no deberían de ser cargos políticos es desenfocar demasiado el tema. Esta vez para juzgar la responsabilidad política habrá que juzgarla como corruptora y no como corrupta, lo cual nos lleva ante un problema mucho mas serio y de mucho mas calado, que es el la fiscalización política de todas las administraciones públicas, las cuales están plagadas de cargos de confianza, para su gestión, cuyo nombramiento pasan únicamente por la voluntad e interés o intereses de los partidos gobernantes. Como ejemplo mas ilustrativo de esto y debido a que es el ámbito de la Administración al que yo pertenezco, véanse los Hospitales públicos donde toda la cadena de mando, que va desde Jefe de turno en los celadores pasando por supervisora, en las unidades hasta el Gerente, son todo cargos de confianza, o de libre designación, a excepción del Jefe de servicio, el cual a pesar de que el Director Médico es un cargo de confianza, esta jefatura es por oposición, de ahí que muchas de estas estén ocupadas por Jefes en funciones y no las saquen, para así poder seguir fiscalizándolas.

Dado este nivel de fiscalización política en materia de gestión pública, yo me pregunto:

¿La corrupción es la consecuencia o es el fin?

Pues tristemente, la respuesta dependerá del organismo y del grado en que en este esté instalada la corrupción y como se haya actuado a la hora de ejercer esta corrupción, si de forma generalizada o aisladamente, en cuestiones puntuales o incluso personales, por lo que la solución será mas fácil por leve o mas compleja por drástica, de pendiendo de si ese grado llega a categoría de fin o es solo la consecuencia puntual del conjunto de circunstancias que la indujeron.

 Volviendo al caso que nos ocupa, mi sorpresa, que raya ya la indignación, es que como siempre a la primera que se le pegan los palos es al eslabón mas bajo de esta cadena de presunta corrupción y a la que se le separó ya de su empleo fue a la secretaria de turno, si esa que todo el mundo le dicta su trabajo presencialmente, por teléfono o por dictáfono, esa cuyo mayor peso en el desempeño de su puesto de trabajo lo dedica a transcribir lo que le mandan y trasladar lo que le dicen que diga, mientras a todos los demás presuntos implicados, todos ellos cobrando en sus nóminas un monto multiplicadamente superior al de esta, en concepto de responsabilidad, para estos no son las primeras medidas cautelares de este proceso. No estoy exculpando a nadie, pero si quiero llamar la atención de lo paradójico que resultan siempre estos casos en la administración pública que siempre empieza por a bajo la purga y para cuando llega a arriba el ruido podrá ser mucho mayor pero la intensidad ya no es la misma, ya fue menguando progresivamente, según lo empinado del ascenso y solo aumenta el esfuerzo para hacer ruido.

También me entristece mucho, ver como los partidos de la oposición se centran solo en apurar las consecuencias políticas, es decir, forzar la dimisión de la Sra. Cifuentes y si pueden la de su gobierno y para nada se centran ni fijan objetivos en la depuración de los hechos para asegurar de la limpieza del órgano emisor de dicho Máster, con lo que tristemente le dan la razón al partido en el gobierno cuando los acusa de solo estar buscando un cambio en los asientos de gobierno de la Comunidad y de un quítate tu para ponerme yo, nadie está cuestionando la labor del equipo rector de esa Universidad donde se ha dado cabida a este tipo de echos, ya que parece ser que también ocurrió con otros políticos y con no se cuantos comisarios de policía para otro tipo de master. Vamos que a mi el que la Presidenta de la Comunidad tenga que dimitir o que incluso tuviera que hacerlo todo el equipo de gobierno, a estas alturas con toda la precampaña de Autonómicas y Locales ya lanzada, se adelante un año , ya como que me da igual, lo que no me da igual es que pasado esto todo siga lo mismo y que en esa universidad se sigan dando los Másters de pendiendo de quien seas o de parte de quien vayas. En cuanto a lo primero, si para la gente esto es inadmisible, pues cuanto primero se vote primero se hará la purga, pero en lo segundo, eso si no se corrige afecta a todos los que no pueden hacer los masters porque no pueden pagarse o no tienen disposición horaria para realizarlos, ya que curricularmente los superarán otros que en condiciones iguales tampoco podrían hacerlo y tambíen a los que pudiendo hacerlo se les exige una formación presencial y docente distinta a la que a ellos y en una sociedad donde cuenta mas el envoltorio que el contenido todos sabemos lo que significan el llevar todo tipo de guirnaldas y adornos curriculares.

Para terminar mostrar mi preocupación por el nivel de impregnación social de la corrupción, que políticamente votamos a quien mejor nos engañe o a quien mas bonitas mentiras nos cuente, que defenestramos a políticos por maquillar sus logros académicos y los encumbramos por sus fracasadas gestiones o incluso corruptas e interesadas actuaciones políticas, consentimos EREs, PÚNICAS, GURTELs, etc.,  pero somos implacables con el maquillaje y el postureo. Creo que nuestra democracia no ha evolucionado, al contrario se ha atrofiado de tanto dar vueltas atrapada e incapaz de superar el bucle de la transición y hasta que no dejemos este episodio atrás, seremos incapaces de evolucionar y mejorar nuestro nivel democrático como ciudadanos y saber anteponer a las ideologías, los principios éticos básicos para poder forjar una sociedad mas digna y justa para todos, donde todos seamos realmente mas iguales y la solidaridad guarde una mejor proporcionalidad para que todos tengamos asegurado un mismo número mínimo de oportunidades y no se les quiten todas a los mismos para que las acumulen todas los de siempre.

P. D.: A la izquerda española decirle que para cuando dejaran de buscar lo que mas votos les dé y se empezarán a plantear priorizar los que mas se necesite y no quien es el que mejor lo vende.

martes, 6 de febrero de 2018

EL VOTO Y LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

Hoy mi reflexión es sobre la calidad democrática de España, pero no voy para ello a analizar ni valorar el sistema electoral, ni siquiera voy a entrar a valorar el sistema de partidos, creo que sobre estos parámetros ya hay suficientes estudios y reflexiones. Yo voy ha  hacerlo desde un punto de vista mas mundano, mas desde las tripas y de piel, partiendo únicamente de mis impresiones teniendo en cuenta soy una persona de 55 años que he vivido la dictadura con cierto nivel de consciencia, la transición en plenitud de la misma y lleva experimentados los 40 años de esta nuestra democracia.

Para ello voy a empezar por por como llegamos a ella y según recuerdo esta llegó de la mano del referéndum 15 de diciembre de 1976 la La ley para la reforma política  de el presidente que había nombrado el Rey D. Juan Carlos I  Adolfo Suarez, siendo mediante el Real Decreto Ley 20/1977 de 18 de marzo donde se reguló el proceso para la elección de las Cortes eligiendo el sistema D´Hondt y la financiación estatal de partidos y  legalizando al Partido Comunista de España (PCE) en abril de ese mismo año, celebrandose las primeras elecciones, el 15 de junio de 1977, donde ganó dichas elecciones UCD puso a Adoflfo Suarez de Presidente, con  165 escaños de los 350 con 6.310.391 votos, frente a PSOE 118 escaños con 5.371.866 votos,  PCE (Partido Comunista de España) 20 con 1.709.890 de votos A. P. (hoy PP)  con 16 escaños y 1.504771 votos. Para terminar todo este proceso con el referéndum de la Constitución el 6 de diciembre de 1978.

Un referéndum que vino de la mano todo un proceso de negociaciones políticas a puertas cerradas, llamada transición, donde a los ciudadanos al final se nos vendió dicho proceso como la cúlmine, en cuanto a negociación política, siendo el documento de la constitución el broche de oro a dicha negociación, una negociación absolutamente oscura y secreta, de la que solo se nos contaron las excelencias de los resultados obtenidos y los riesgos de ir mas allá si no nos conformábamos, pero nunca se nos contó realmente lo que cada uno de los que tomaron parte activa en esa negociación, ponía encima de la mesa para que prosperara o no.

Si tenemos en cuenta que veníamos de una dictadura donde la represión había acabado con muchos miles de ciudadanos en las cárceles o asesinados y donde las libertades eran férreamente controladas y perseguidos todos los que no aceptaban el régimen y manifestaban su disconformidad con el, es fácil calibrar el ambiente de miedo que se respiraba y con que sigilo y cautela se elegía el voto en cada casa y como nuestros mayores nos decían que no dijéramos nada, que no habláramos de política, como el voto a pesar de ser legal, seguía siendo clandestino, como la censura que hasta hacía muy poco, silenciaba a lo mas íntimo de las tertulias de familia nuestras ideas, seguía en algún modo nuestras elecciones y moderando las decisiones, era como si no nos creyésemos del todo que estábamos en democracia, era como si el correr delante de la policía y las movilizaciones aún no hubieran sido suficientes para convencernos del todo. Era un ambiente raro mezcla de júbilo y miedo, de contención y desmadre, en el que se forjaron las primieras elecciones y donde la moderación triunfó por aplastante mayoría, a pesar de las ansias desmedidas por recuperar las libertades, fueron los partidos UCD y PSOE quienes capitalizaron los mas de los votos, con sus moderadas propuestas  y el miedo a pasarnos. 

Fue ahí donde se forjó el resignado voto a lo menos malo, ese que hoy perdura como fruto de ese miedo evolucionado que tanto han sabido explotar los partidos para reclamar el voto y que ha propiciado esa desafección de los ciudadanos por la política. Es ese miedo a Venezuela, a los populismos, a los antisistema, a los radicalismos, los que hacen que los ciudadanos de a pie se decanten por el centro político, ese miedo con el que tan hábilmente nos han pedido el voto para ahorrarse las soluciones a los problemas, las propuestas de futuro y el compromiso, centrando sus campañas en canalizar nuestros miedos para vincular el voto a las amenazas de lo que vendrá si damos semejante giro o optamos por determinado modelo. Es también desde la frustración que produce el no poder escoger lo mejor y tener que quedarse en la mediocridad y la insatisfacción de lo menos malo y no poder alcanzar lo que verdaderamente ansiamos, por lo que nos mantenemos alejados y reacios a participar, llegando incluso a resultarnos molesto el mismo hecho de tener que ir a votar, con lo que lejos de evolucionar democráticamente en positivo, se convierte en una involución que llega, por pasividad, a poner en jaque la misma democracia y dejar el paso cada vez mas libre a los movimientos antidemocráticos (háblese de extrema derecha mas común en Europa o dictaduras de izquierda con mayor incidencia en latinoamérica y Asia), o por falta de participación  y seguimiento de la vida interna de los partidos, se instale en  ellos la corrupción y las mafias y por prolongación de estos en las instituciones,  la Administración y el Gobierno.

Ya para concluir mi reflexión, definir nuestra democracia como una democracia inmadura de perfil bajo, por la que los ciudadanos no se siente atraídos y mucho menos esperanzados, donde lejos de repararse la situación, se acrecenta el circulo vicioso de frustración y alejamiento, principalmente provocado por una muy escasa talla política de nuestros representantes y por ausencia de perseverancia y compromiso para con la democracia de los ciudadanos, a pesar del espejismo que recientemente protagonizó el 15M, pero al que nuevamente la estrategia del miedo y los apresuramientos por obtener resultados, terminaron devorándole toda la esperanza, a sus propios protagonistas, de que se produjera una regeneración democrática real y se hiciera efectivo un verdadero empodemiento de la ciudadanía.

Conclusión: PARA VENCER LOS MIEDOS SOLO CABE LA VALENTÍA DEL COMPROMISO

miércoles, 20 de diciembre de 2017

EL CONFLICTO CATALÁN ¿CONFRONTACIÓN O CONVENIENCIA?

Entre el asombro y el asco, soy incapaz de digerir la actualidad política que está generando el conflicto catalán. Un conflicto que ya se veía venir en la transición y que como ya se podía prever, alimentando los nacionalismos con pactos de poltronas, usando a los que se querían  ir, como mampostería de gobiernos centrales de proyéctos políticos de los que hoy se venden como constitucionalistas y aguerridos cruzados en la defensa de la unidad patria, tenía mal terminar. No se puede alimentar a quien no se quiere que crezca, no se pueden patrocinar presupuestariamente, proyectos a los que de mano sabes tendrás que combatir y con los que no estás de ninguna manera dispuesto a negociar, como ahora se venden PP, PSOE y C´s.

Y es aquí donde mi sorpresa se vuelve asco, ante lo que las encuestas vaticinan como un triunfo de la intransigencia, con unos resultados absolutamente polarizados y que suponen en si mismos la exaltación de la antipolítica y el desacuerdo, ya que según estas, todos los votos se centrarán en apoyar posturas de yo tengo razón y donde los que presenten un programa con contenidos sociales que intente plantear soluciones a los ciudadanos, estarán fuera de juego por no retarse a muerte con el contrario, exhibiendo blasones y banderas para visibilizar lo mas posible lo irreconciliable de las posturas y lo inevitable de la contienda, la cual no puede resolverse mas que con el aplastamiento del contrario, para mayor y única gloria de la patria, sea cual sea la que cada uno defienda y sin importar en ninguna, para nada, el bienestar de sus ciudadanos.

Es también llegado este punto que que mi sorpresa y mi asco se vuelve desconfianza y me hace sospechar.

 ¿Y si este tamaño desatino y esta trepidante exaltación de la irracionalidad política no es tal y tan solo es una estrategia para eclipsar los procesos de corrupción masiva, que llevaron a la ruina y el endeudamiento de sus ciudadanos, a los que ahora toca desahuciar del Estado de Bienestar, que con tanto esfuerzo y lucha habían conseguido?


martes, 31 de octubre de 2017

Iker Jiménez: “Animo a todos los famosos a decir lo que piensan aunque pierdan seguidores”

http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/iker-jimenez-animo-famosos-piensan-decir-seguidores_2_2459130079.html

Este domingo harto ya de tanta Cataluña y de tantas procesiones de abanderados, pero sobretodo de que las banderas no me dejen ver la patria, pues me puse a ver cuarto milenio, con la sana intención de desconectar el chip político.

Todo iba bien hasta que llegó la reflexión final, esa en la que Iker Jimenez sale en esa mesa repleta de libros y anotaciones y con esa banda sonora que le precede, que inspira magistralmente una mezcla de intriga y suspense, para introducir su reflexión y toma ya, que que comienza diciendo que vivimos una poca donde nadie sabe lo que es verdad y lo que no, que vivimos en la época de la posverdad, y donde somos mas manipulables que nuca. Un razonamiento que comparto así como que Internet que se vislumbraba como una herramienta que iluminaría con su ausencia de fronteras y nos haría mas libres a la par que mejor y mas informados, se ha vuelto en contrario un elemento distorsionador por la intoxicación informativa así como por la presión que ejerce sobre el usuario las corrientes de opinión que se generan en las nunca mejor denominadas, redes sociales, donde cual incauto pececillo te ves atrapado y de las que es casi imposible zafarse.

Pero el motivo de este artículo, es el que a mi se me pareció  que estaba hablando, refiriéndose a unos líderes concretos, de un partido en particular. Yo en mi subconsciente no pude remediar oírle como si estuviera hablando, sin nombrar a ese "famoso" concreto, que lidera ese partido donde ya no se dicen las cosas que antes se gritaban, donde la moderación se volvió censura de tono y de temas, para hacer un intento, a mi parecer vano, de quitarle votantes de entre sus militantes e incondicionales devotos a otro partido, cosa que a mi se me antoja imposible y que lo único que consigue es generar insatisfacción entre propios, al ver tan templadas afirmaciones o incluso tibias las críticas, de según de quien se hable y no de la gravedad de lo criticado, mientras que los votantes de ese partido al que se pretende quitarle votos, ya es dificil o prárticamente imposible que pierda mas, ya que solo quedan los incondicionales y que los desencantados que dejaran de votarlos, sería fruto de tal frustración que lo mas probable es que no votaran a nadie, fruto de tamaño desencanto, que el que optaran por apoyar a otros. A mi modo de ver sería mucho mas acertado centrarse en atraer al ya desencantado y que ya hace tiempo que está descreido de la política, recuperar el discurso del indignado, del que no se siente representado y que ahora es como si se temiera decir en alto quienes son todos los de la casta o como si nos hubieramos confundido al juzgar los efectos del bipartidismo y la alternancia política.

Pues bien, para concluir, decir que yo también me sumo a pedir al "famoso" que pierda el miedo y que vuelva a decir lo que real mente piensa y lo que realmente cree, que deje de tocar la trompeta con sordina, que tanta tibieza, lejos de contentar a todos, ni atrae a los ajenos que se mantienen sordos, ni satisface a los propios.

Por último tan solo terminar diciendo que cuando quiera volver a desconectar el chip político, probaré con "La voz" u "Operación triunfo" y rezaré que no salga ningún cantautor a la vieja usanza, con vena de poeta de la denuncia y la reivindicación.

.